Resumen
En numerables ocasiones experimentamos diferentes técnicas y ejercicios para relajarnos pero ¿alguna vez has utilizado tu propia respiración para relajarte? sí, has leído bien, tu propia respiración. La respiración diafragmática o más comúnmente denominada respiración abdominal es una técnica que puede ayudarnos a relajarnos de forma sencilla, rápida y eficaz. En esta respiración, como bien indica su nombre, utilizamos el diafragma para respirar. El diafragma es un músculo que se encuentra debajo de las costillas y encima del estómago y cumple funciones esenciales en nuestra respiración y entre todas ellas la de ayudarnos a relajarnos con una respiración consciente.
Beneficios de la respiración diafragmática
- Lo pueden practicar tanto niños como adultos.
- Como hemos comentado anteriormente, activa la respuesta de relajación del organismo.
- Llenamos nuestros pulmones de oxigeno, además, los purificamos y limpiamos.
- No requiere mucho tiempo de realización, con 10 minutos al día sería suficiente.
- Estimula la circulación y al corazón.
- Masajea los órganos.
- Ayuda al tránsito intestinal.
- Nos ayuda recuperar el equilibrio, disminuyendo la sobre-activación producida por el estrés y ansiedad.
- Aumenta nuestra vitalidad física, mental y emocional.
- Ayuda a gestionar nuestras emociones.
- Se puede controlar y mejorar
- Se puede practicar en diferentes contextos.
Te explico yo misma los beneficios en el siguiente vídeo:
Pasos para practicar la respiración de forma adecuada
- Nos colocamos en una postura cómoda: de pie, sentado o tumbado baca-arriba.
- Ponemos una mano en el pecho y otra en el abdomen. La mano del pecho no debe moverse, sólo se moverá la mano del abdomen.
- Cerramos los ojos.
- Inhalamos aire por la nariz lentamente de 3-5 segundo según lo más cómodo que te encuentres.
- Exhalamos el aire por la boca lentamente de 3-5 segundo según lo más cómodo que te encuentres.
- Practica esta respiración durante al menos 10 minutos todos los días.
Practica esta técnica de relajación conmigo haciendo clic en el siguiente enlace:
Recomendaciones
- Si se lo quieres explicar a tu hijo o hija y son pequeños haz que se imaginen un globo en su abdomen e instale a que lo infle.
- Si al principio no sabes cómo respirar con el abdomen intenta sacarlo para fuera y meterlo para dentro.
- Cuanto más lo practiques más rápido notaras los efectos y además lo podrás realizar en otras circunstancias más complejas sin que nadie lo perciba (delante de otras personas, en el trabajo, con ruidos, etc.). Además, podrás eliminar los pasos 2 y 3.
Muchas gracias por explicar tan bien la respiración diafragmática. La pondré en práctica
Muchas gracias Carmen. Si tienes cualquier duda contacta conmigo 🙂